Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

CONGRIO CON ALMEJAS

congrio con almejas

Como ya estamos cerca de Semana Santa, llevo unos días poniendo recetas de pescado y todos diferentes para que no siempre sea el bacalao que luego acabamos todos hartos de comerlo , y nos pasa como en Navidades que nos tiramos tropecientos de días comiendo los restos de todo lo que nos ha quedado.
Aquí os dejo la receta. Espero que os guste.





Ingredientes :

4 rodajas de congrio abierto
2 patatas medianas
250 gr. de almejas
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
1/2 pimiento verde
1 guindilla (opcional)
1/2 cucharadita de pimentón (dulce o picante)
1 copa de vino blanco o fino
3 cucharadas de salsa de tomate
250 cc. de fumet de pescado
aceite
sal perejil.

Preparación:

Ponemos las almejas en agua con sal para que suelten la arena si tuvieran .
Picamos el pimiento verde ,la cebolla y el diente de ajo y pochamos en una cazuela  con un chorro de aceite . Añadimos la guindilla ( si la hemos usado) y el vino blanco. Dejamos unos minutos a fuego medio para que evapore. Incorporamos el pimentón y la salsa de tomate, dejamos hacer a fuego lento unos 10 minutos. Trituramos esta salsa con el pasapures o la batidora y la ponemos en la cazuela nuevamente.
Añadimos el fumet (que habremos hecho con unas cabezas y colas de pescado) Reservamos .
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas mas bien gruesas 0,5 cm. aproximadamente.,freímos (no mucho) y las incorporamos a la salsa .Dejamos a
fuego lento 15 minutos .
Salamos el congrio , lo pasamos por harina ,freímos y lo añadimos a la cazuela encima de las patatas. Agregamos las almejas (ya limpias) , lo ponemos a fuego lento otros 10 minutos.
Espolvoreamos con perejil picado muy fino y servimos.
Esta receta también la podemos hacer con merluza o rape y le podemos añadir unos langostinos, yo no le puse porque no tenía.
¡ Buen provecho!










sábado, 24 de marzo de 2012

SARDINAS MARINADAS


Las sardinas una fuente de ácidos grasos que nos ayudan a controlar el colesterol en sangre Qué pasa cuando pensamos en sardinas? Muchos piensan en el olor que desprenden al cocinarlas , aunque a decir verdad con un buen extractor ese problema está solucionado, bueno, además de cerrar la puerta de la cocina para que el olor no se vaya de excursión por la casa.

Ingredientes para 4 personas:

12-16 sardinas de buen tamaño
1 pimiento rojo
1c/p de perejil picado
1c/p* de tomillo
3 ajos
sal gorda
aceite de oliva

Limpiar el pimiento y cortarlo a daditos pequeños, juntar con los ajos picados, el perejil, el tomillo y mezclar con unos 50cc. de aceite . Dejar reposar.
Mientras limpiar las sardinas descamándolas, limpiar el interior, lavar y secar.
Colocarlas en una fuente y regarlas con la mezcla anterior. Tapar con film y dejar marinar al menos una hora.
Asarlas en una plancha muy caliente, a la que habremos puesto unas gotas de aceite, un par de minutos por lado.
Salar y rociar con un poco de la mezcla de maceración.

* c/p= cucharada pequeña.