Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2012

NUBES DE FRESA









Quizá las tenga un cariño especial porque en mi infancia era lo que había: nubes , regalices y chupachuses Kojak. No teníamos la variedad que hay hoy en día.
Cuando vi la receta para hacerlas en casa tuve mis dudas porque me parecía imposible conseguir una copia casera "digna" pero a las pruebas me remito. En efecto, muy conseguidas y desde luego sin colorantes , conservantes, aditivos…. Simple gelatina y azúcar.
Yo las hago con Thermomix pero se pueden hacer de forma tradicional. Aquí tenéis las dos maneras. Si tenéis niños en casa les van a encantar hacerlas, partirlas, echar el azúcar glas y desde luego, ¡comerlas! .Y si no tenéis niños pero sois un poco golosos, seguro que las volvéis a hacer.

INGREDIENTES:

 1 sobre de gelatina neutra.
 1 sobre de gelatina de fresa
 200 ml. agua
 200 g. azúcar
 1 cucharadita de azúcar vainillada.
 Azúcar glas.


Calentamos el agua en un cazo.Cuando el agua esté caliente añadimos el azúcar y la gelatina neutra.
 Una vez bien disuelta la gelatina incorporamos el sobre de la gelatina de fresa y el azúcar vainillado.
 Removemos constantemente durante 5 minutos.
 Pasado el tiempo volcamos la mezcla a un bol grande y dejamos enfriar una hora.
 Una vez fría , montamos la mezcla con las varillas , como si fuésemos a montar claras a punto de nieve.
 Forramos la base de un molde, no muy grande , con papel de horno para que luego sea más fácil despegar las nubes .
 Volcamos la mezcla al molde forrado y dejamos reposar hasta el día siguiente.
 Despegamos la mezcla en un solo bloque y la partimos en cachitos .Los metemos en una bolsa de plástico con abundante azúcar glas.
 Agitamos bien la bolsa para que las nubes se impregnen con el azúcar glas y así no se peguen unas a otras.
 Metemos la mano en la bolsa...y nos comemos la primera nube.

Con Thermomix:
Ponemos en el vaso la gelatina neutra con el agua y el azúcar. Programamos 5 minutos -Temperatura 100ºC - Velocidad 2.



 Añadimos la gelatina de fresa y el azúcar vainillada. Mezclamos 10 segundos -Velocidad 4.
 Programamos 5 minutos -Temperatura 100ºC - Velocidad 2.
 En el mismo vaso dejamos enfriar 1 hora.
 Pasado este tiempo programamos , sin temperatura, 9 minutos -Velocidad 3 y media.
 Mientras tanto, forramos la base de un molde , no muy grande , con papel de horno para que luego sea más fácil despegar las nubes.
Cuando se termine el tiempo programado volcamos la mezcla sobre el molde forrado y dejamos reposar hasta el día siguiente.
Despegamos la mezcla en un solo bloque y la partimos en cachitos. Los metemos en una bolsa de plástico con abundante azúcar glas.
Agitamos bien la bolsa para que las nubes se impregnen con el azúcar glas y no se peguen unas a otras.
Metemos la mano en la bolsa...y nos comemos la primera nube.


lunes, 12 de marzo de 2012

LACITOS DE MIEL




Estos lacitos son tan ricos como fáciles de hacer.El hojaldre siempre nos hace quedar bien.Os animo a que los probéis. 
INGREDIENTES

2 Laminas de hojaldre

Leche condensada

Miel

Agua

PREPARACIÓN

Sobre una lamina de hojaldre extendemos,con un pincel,una capa de leche condensada.

Encima le la leche extendemos una capa de miel.

Tapamos con la otra lamina de hojaldre y cortamos en dos partes.

Estas dos partes la volvemos a cortar en tiras,las enrollamos en forma de lazo y las colocamos en una bandeja de horno sobre papel de hornear.

Hacemos un jarabe con miel y un poco de agua y pintamos cada lacito.

Horneamos a 200 ºC hasta que se doren,(Sobre 10/12 minutos)

Volvemos a pintar con el jarabe de miel y espolvoreamos con azúcar glas.
 

miércoles, 22 de febrero de 2012

DULCES PARA UNA FIESTA... FRUTAS DE SARTEN

  
Frutas de sartén  Se considera una técnica repostera  de la gastronomía sefardí y hoy en día aún se siguen elaborando en muchos sitios  por Semana Santa, más como una reminiscencia de la pascua judía que de la cristiana.
Pronto llegará la Semana Santa y como todas las fiestas es tiempo de celebración, de alegría, y que mejor forma de celebrarlo que un dulce.
Os presento uno de  los que se hacían en casa de mi abuela para celebrar las fiestas del Ángel en Valdehúncar.
FLORETAS O FLORES. Se trata de una masa frita. Para hacerlas vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
  • 1/2 docena de  huevos
  • 200 gr  de harina por cada 1/2 docena de huevos.
  •  1/4 litro de aceite por cada 1/2 docena de huevos. 
  • molde de floretas
Después de batir los huevos echaremos el aceite  volveremos a batir y añadiremos  el harina. Esta mezcla debe de quedar líquida, no demasiado compacta, ya que el molde debe de mojarse en ella.
En una sartén se añade aceite para freír las floretas, el molde se sumerge en este aceite para que se caliente bien y este paso es importante porque si el molde no está bien caliente las floretas no saldrán. ( Mejor si usamos 2 moldes).
Es importante también que al mojar el molde en la masa este no se sumerja en ella por completo, debe quedar mojado tan solo a la mitad  o un poco más de su altura.
En el aceite hirviendo se deposita el molde y se agita un poco mientras la masa fríe para que esta se despegue. La fritura de esta masa es muy rápida, hay que cuidar que no se queme. 
Ya fritas las floretas se pueden rebozar en azúcar y canela o directamente pintar con miel, siendo está última la presentación más popular ya que la miel, mezclada a partes iguales con agua, ayuda a que las floretas se conserven.Se le puede  añadir leche a la masa si queremos que sean más suaves y elásticas, ni mi abuela, ni mi madre la echan  y yo tampoco porque así la masa queda más crujiente. 

Nota:  También podemos hacer las floretas echando junto con el aceite el agua de la coción de unos anises entonces pondremos 125 ml de aceite y 125 ml de agua de anís por  cada 1/2 docena de huevos.
¡Buen provecho!